- 
English
 - 
en
French
 - 
fr
Spanish
 - 
es
Da igual las horas que duerma, sigo teniendo sueño

Da igual las horas que duerma, sigo teniendo sueño

¿Nunca te ha pasado? Duermes muchas horas, pero cuando suena el despertador en vez de levantarte fácilmente, parece que el cuerpo te pesa más de lo normal y que tus ojos son incapaces de abrirse. ¿Por qué pasa esto?

La respuesta podría ser hipersomnia. Es un concepto que se utiliza para definir la sensación subjetiva de sueño a una hora inapropiada. Una persona con hipersomnia tiene una gran dificultad para mantenerse despierto. Su sueño es excesivo, constante e involuntario. Da igual las horas que duerma porque seguirá teniendo sueño.
Se trata de una enfermedad que padecen entre el 4% y el 6% de la población mundial, pero que al no estar diagnosticada suele atribuirse a problemas de estrés, depresión o ansiedad. David Lira, director del Instituto Peruano de Neurociencias, afirma que “el hecho de que estén durmiendo no significa que estén descansando”. Esto repercute al día siguiente en un bajo rendimiento laboral, mala memoria, déficit de concentración, etc.

¿Cuántas horas debería dormir según la edad que tengo?

Existen unos parámetros de horas de sueño en función de la edad del individuo. Según la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos las horas de sueño recomendadas son las siguientes:

Esta disminución de las horas de sueño a medida que vamos cumpliendo años se debe a que cuantos más años de vida, más conexiones neuronales tenemos y más desarrolladas están. Por lo tanto, no necesitan tantas horas de descanso.

Estoy cansad@ porque tengo resaca… del sueño

Otro de los posibles motivos por los que sigues teniendo sueño después de dormir 8 o más horas es la Resaca del Sueño. Un estado caracterizado por dolor de cabeza, irritación de los ojos y cansancio. Su causa recae en los ritmos circadianos.

Si el individuo está acostumbrado a dormir unas horas determinadas y rompe con su rutina alargando el tiempo de descanso, siente fatiga. La causa es la alteración de su reloj biológico al haberse despertado en medio de una de las fases del sueño. Durante estas fiestas navideñas es posible que te haya sucedido, ya que durante unos días has cambiado tu rutina.

El individuo pasa por 5 fases del sueño y cada una de ellas tiene una duración de 90 minutos aproximadamente. Cuando el sueño se extiende más horas, los ciclos se alargan y despertarse en mitad de uno de ellos genera la resaca del sueño.

Fase 1

Sueño ligero. En ella aún somos capaces de percibir estímulos externos.

Fase 2

Se bloquean las vías de acceso de información sensorial y se produce una desconexión del entorno.

Fase 3

Sueño más profundo (DELTA). El bloqueo sensorial se intensifica. Si el individuo despierta en esta fase se siente confuso y desorientado.

Fase 4

Se encuentra la mayor profundidad del sueño. Es necesaria para la recuperación física y psíquica del individuo.

Fase REM

En esta fase encontramos los sueños y las pesadillas. Hay un contraste entre la relajación muscular y la activación del sistema nervioso central.

Cómo combatir al insomnio

¿Cómo te sientes cuando por las mañanas te cuesta mucho madrugar y, en cambio, por la noche no puedes dormir?

Para combatir este insomnio, puedes ayudarte de la comida y sus complementos, ya que son factores que también influyen en el sueño del individuo.
En cuanto a los complementos alimenticios, te recomendamos nuestras gummies de Saludbox Morpheo, a base de melatonina, manzanilla, valeriana, melisa, lavanda y ashwagandha ofreciendo una ayuda inmediata para dormir gracias a la melatonina y un agradable despertar gracias a los extractos de las plantas. Están especialmente recomendados para viajeros con jetlag, y personas con insomnio agudo e insomnio por estrés.

Domingos de insomnio

Domingos de insomnio

Domingos de insomnio

Durante la semana duermes bien por las noches, pero llega el domingo y tu cuerpo es incapaz de conciliar el sueño. Esto provoca que el lunes por la mañana estés más cansado y se te haga cuesta arriba empezar la semana. Las noches de domingo suelen ser las que peor dormimos de toda la semana.

El principal motivo es la ansiedad

Ansiedad por la semana que te espera. Y si a esto le sumamos pensamientos negativos repetitivos (“si no me duermo ya, mañana estaré agotad@”, “si no me duermo ya, mañana tendré un mal día”, “si no me duermo ya, mañana me irá mal el examen”, etc.) y la percepción de no haber aprovechado el fin de semana al máximo, genera una sensación de agobio y tensión en el individuo que provocan el aumento del nivel de activación de nuestro organismo. Otro de los motivos que nos producen el insomnio del domingo es el jet lag social, causado por la alteración del horario de sueño que tenemos entre semana. Los días festivos nos despertamos más tarde de lo habitual, nos acostamos de madrugada, hacemos la siesta…  Esto provoca que nuestro reloj biológico se trastoque.

Existen algunas recomendaciones para acabar con el insomnio:

  • No alterar el horario de sueño el fin de semana: intentar respetar la rutina de sueño que tenemos entre semana.
  • Escribir una lista de las preocupaciones: anotarlas en un papel, quizás ayuda a sacarlas de nuestra mente.
  • No trabajar antes de irnos a dormir: debemos relajarnos y desconectar antes de ir a la cama. Nuestro nivel de activación debe ser bajo.
  • Evitar la luz azul: esta luz se encuentra en las pantallas de los aparatos electrónicos (tablets, móviles, ordenadores…). Nos causa migrañas, jaquecas y nos activa.
  • No regodearnos en el insomnio: si no puedes dormir lo peor que puedes hacer es ponerte nervioso, pensar en negativo, estresarte… Debes intentar relativizar y relajarte. Cuando menos te lo esperes te quedarás dormido.
  • Dar una vuelta: levantarnos de la cama para despejarnos, hacer otra actividad y un poco más tarde volver a intentarlo puede ayudar a conciliar el sueño.
  • Ayudarte de comidas y complementos alimenticios: existen alimentos como la carne, huevos, lácteos, plátano, piña… que influyen en el sueño del individuo. Éstos tienen triptófano que se convierte en melatonina, la hormona que regula el reloj biológico. En cuanto a complementos alimenticios, encontramos Saludbox Morpheo; gummies saludables con sabor a mora a base de melatonina, melisa, valeriana, lavanda, manzanilla y ashwagandha que ofrecen una ayuda para conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche. Éste contiene melatonina (disminuye el tiempo de conciliar el sueño) y 5 extractos de plantas sinérgicas. Sus propiedades ayudan a recuperar el sueño fisiológico, mantenerlo, descansar y a despertarse con buen ánimo.
    Es recomendable tomar 1 comprimido al día 30 minutos antes de irse a dormir.

Dulces sueños.

Técnicas de concentración en época de exámenes

Técnicas de concentración en época de exámenes

Técnicas de concentración en época de exámenes

Para los estudiantes, aparece la necesidad de tener una concentración excepcional para que cada momento de estudio rinda el máximo.

Es complicado tener una buena concentración ya que, constantemente, recibimos estímulos que inevitablemente nos distraen; ruidos, falta de ganas, teléfono móvil, juegos, proposiciones de amigos, etc.

Técnicas de concentración

La ciencia ha realizado varios estudios y ha definido las siguientes técnicas de concentración:

Eliminar cualquier distracción

Detecta aquello que te distrae y elimínalo o apártalo de tu lado cuando tengas que estudiar. Es imposible eliminar todas las distracciones, así pues, deberás encontrar la manera de no prestarles atención.

Jugar a videojuegos

Un estudio de la Universidad de Rochester indica que jugar a videojuegos mejora la concentración y la atención visual selectiva. Ya que al prestar atención a determinados estímulos visuales, se deja de lado otra información poco relevante que se encuentra en la pantalla.

Meditar

La meditación es una técnica que ayuda a sentirte más relajado, reducir el estrés y mejorar la concentración.
Es recomendable hacerlo 20 minutos al día.

Tomar complementos alimenticios

Existen diferentes complementos alimenticios que ayudan a potenciar y mejorar nuestras capacidades. En época de exámenes lo esencial es estar concentrado, evitar el estrés y descansar bien. Para ello, te recomendamos Saludbox Memo+ y Saludbox Byestres ashwagandha.

  • Saludbox Memo+: nuestras gummies saludables recomendadas para aquellas personas que necesiten un plus de concentración y memoria. Están altamente recomendadas para estudiantes, opositores, personas con alta exigencia intelectual…Gracias a sus propiedades como la fosfatidilserina (componente esencial de la vaina de mielina de las neuronas que fortalece la memoria, fomenta el aprendizaje y mejora el estado de ánimo), colina (forma parte de la estructura del sistema nervioso central) y vitamina B5 (ácido pantoténico que contribuye a un correcto funcionamiento de la mente) contribuyen a mejorar la concentración y reducir la fatiga intelectual.
  • Saludbox Byestres ashwagandha: nuestras gummies saludables recomendadas para aquellas personas que necesiten reducir su nivel de estrés y favorecer la relajación mental. Gracias a sus principios activos de extracto de ashwagandha y vitaminas contribuyen de forma natural a reducir los niveles de cortisol, hormona del estrés, adaptándonos a las diferentes situaciones ambientales.
Descansar

Cuando llevas un rato estudiando empiezas a sentir fatiga, cansancio, desconcentración… Los resultados de un estudio de la Universidad de Michigan afirman que “los ambientes naturales como parques o jardines pueden ayudar a descansar la mente”. Descansar entre las horas de estudio evita el agotamiento cerebral.

Conocer tu proceso de atención

La atención es el proceso que consiste en elegir un estímulo externo y dirigir tus sentidos hacia él. En cambio, la concentración es la capacidad de mantener dicha atención en un mismo estímulo. Primero muestro atención en algo y después mantengo la concentración en ello. Por lo tanto, debemos conocer nuestro proceso de atención. ¿Cómo hacerlo? Respondiendo preguntas como estas:

  • ¿Cuánto tiempo puedo estar haciendo una misma tarea?
  • ¿Qué estímulos me distraen?
Escribir a mano

Según la Universidad de Harvard, tomar notas a mano es favorable para retener con mayor facilidad la información. Con las nuevas tecnologías (tablets, ordenadores, móviles…) es mucho más rápido tomar apuntes, de manera que no procesamos la información, únicamente la copiamos. En cambio, hacerlo a mano conlleva más tiempo, cosa que hace que debamos sintetizarla; este incremento de tiempo ayuda a retener el conocimiento.

Hacer deporte

Practicar 15 minutos o más de actividad física al día ayuda a tu salud física y a la concentración.

Ahora que ya sabes algunas técnicas para mejorar tu concentración, solo te queda hacer un examen de 10 ¡Mucha suerte!

Llega el otoño y con él, la caída del cabello. Consejos

Llega el otoño y con él, la caída del cabello. Consejos

Llega el otoño y con él, la caída del cabello. Consejos

Con la llegada del otoño puede que te alarmes por ver más cabellos de lo habitual en el suelo, en tu almohada, toallas, etc. Es consecuencia de la readaptación a las variaciones de luz y temperatura, la denominada caída estacional o periódica.

Teóricamente el cabello se renueva, aunque esa renovación puede ser por pelo de peor calidad que el que se ha ido, o bien no puede llegar a producirse ese recambio natural. No hay que preocuparse en exceso, excepto si la muda es exageradamente abundante o bien se prolongue en el tiempo. Un cabello vive de 3 a 4 años en la cabeza y transcurrido este tiempo se desprende para dar paso a otro del mismo folículo al cabo de unos tres meses.

No obstante, hay otros factores que también lo debilitan: cambios hormonales, mala alimentación, el estrés, recogidos que aprisionen mucho el pelo, utilizar excesivamente secador o plancha, etc, pero, es en el cambio de estación donde ese factor es más responsable de la pérdida de cabello.

Cuáles son los motivos?

  • El principal motivo: la regeneración capilar. De primavera a otoño se produce la fase de caída del cabello. Tarda unos tres meses, de forma que se inicia en otoño y termina en primavera.

  • En verano se produce un crecimiento capilar. Sin embargo, también se acumulan una serie de factores negativos como: el Sol, el cloro, la sal marina, etc. que hacen que nuestro pelo esté más deshidratado y quebradizo.
  • En otoño decrecen las temperaturas y la luz y aumenta la humedad y el viento. Por lo tanto, nuestro cabello se verá afectado más negativamente que en las estaciones donde las condiciones atmosféricas nos son más favorables.

Podemos combatir de manera efectiva esa caída capilar o bien no acentuarla demasiado, ¿como?

  • Evitar recogidos que tensionan o aprietan demasiado el cabello.
  • No utilices con exceso herramientas térmicas como el secador o la plancha para no dañar la raiz.
  • Relájate. El estrés físico o emocional puede causar la caída de la mitad hasta tres cuartos del cabello en el cuero cabelludo. Evita cualquier estrés y tómate la vida con filosofía y busca la diversión. Si te encuentras bien por dentro, estarás bien por fuera.
  • Nutrientes como la biotina o la vitamina B8, presentes en las almendras (50 gramos diarios te aseguran el aporte, pero por otra parte tienes que ir con cuidado porque tienen muchas grasas).

Y recurrir a complementos alimenticios como Saludbox Beauty’. Con colágeno, coenzima Q10, biotina y vitaminas A, E y C. Además de frenar la caída del pelo, te ayudará a retrasar los síntomas del envejecimiento, incrementar la elasticidad de tu piel y añadir un plus de sustancias antioxidantes a tu organismo.

Pídelo en tu farmacia de confianza o en saludbox.com

 

 

¿Traumática vuelta al trabajo? Unos consejos para afrontar la rutina

¿Traumática vuelta al trabajo? Unos consejos para afrontar la rutina

Llega septiembre, eso significará para muchos volver a la rutina de siempre con el consiguiente estrés posvacacional. Esa vuelta a las obligaciones y ‘quehaceres’ diarios nos lleva a un estado de tensión de nuestro organismo que se ve obligado a reaccionar como respuesta automática y natural ante situaciones que resultan amenazadoras o desafiantes y que alteran nuestra salud mental.

La Encuesta Europea de condiciones de Trabajo de 2015 refleja que el 38% de los trabajadores del estado español considera que el trabajo afecta de forma negativa a su salud. Además, un estudio de Ranstad prueba de que más de 5 millones de españoles se plantea cambiar de empleo a la vuelta de sus vacaciones. No hace falta tampoco pasar por alto el alto aumento de las consultas al psicólogo tras el período vacacional que han aumentado un 14’2% en los últimos cinco años.

Los síntomas consecuentes del estrés posvacacional se pueden manifestar en: alta irritabilidad, bajo estado de ánimo, inquietud, disminución del rendimiento laboral, falta de sueño, problemas digestivos y dolor de cabeza, entre otros.

Para lograr adaptarse bien a la vuelta a la rutina te facilitamos unos consejos:

  • Evita volver a tus rutinas de forma brusca. Adáptate gradualmente, no apures las vacaciones hasta el último día. Es preferible que la vuelta se realice con un par de días de antelación para aclimatarse paulatinamente a los horarios del día a día y a la vida laboral. Así evitarás el cansancio provocado por el cambio de sueño.
  • Ser negativo no te va a ayudar, busca el lado positivo de las cosas y concentra tu atención en las situaciones buenas que suceden en tu día a día. Afronta tu vuelta como un desafío y hazlo de la manera más saludable posible.
  • Relájate. Realiza actividades que permitan renovarte física y mentalmente. Practica deporte y actividades de ocio para ir incorporando ocupaciones con las que despejar la mente y hacer que la vuelta sea más llevadera.
  • Come sano. Somos lo que comemos y la alimentación puede ser determinante para controlar el estrés.
  • No abuses del café: te hará perder la concentración y a la larga incrementa el cansancio que hará más interminable tu jornada laboral.
  • Sigue una dieta sana e hidrátate bien.
  • Evita también el alcohol: es un depresor del sistema nervioso, lo que nos dará más sensación de tristeza y desgana.

Hazte con ayuda suplementaria como nuestras gummies saludables de Saludbox Byestres ashwagandha con extracto de ashwagandha y vitaminas para afrontar situación de estrés y favorecer a la relajación mental.

Pídelos en la tienda online o bien, en tu farmacia de confianza.

‘Gummies’ saludables: un mercado que crecerá el 5,2% anualmente hasta 2025

‘Gummies’ saludables: un mercado que crecerá el 5,2% anualmente hasta 2025

‘Gummies’ saludables: un mercado que crecerá el 5,2% anualmente hasta 2025

Los complementos alimenticios con formato ‘gummies’ -es decir, de gominola- están de moda. Y no lo decimos nosotros, es la conclusión a la que ha llegado Transparency Market Research. La consultoría de negocios norteamericana ha realizado recientemente un estudio de tendencias de mercado a nivel mundial. Y en él se analizan las perspectivas de crecimiento de las gummies saludables.

La investigación fue publicada el pasado 9 de octubre, bajo el título “Gummy Vitamins Market (Product – Single Vitamin (Biotin, Omega & DHA, Vitamin C, CoQ10, Vitamin D, Melatonin, and High-fiber Formulas) and Multivitamins; Age Group – Children and Adults) Global Industry Analysis, Size, Share, Growth, Trends, and Forecast 2017 – 2025”. Y aquí pueden visitar la publicación original en inglés.

El estudio analiza la perspectiva de mercado de los complementos alimenticios en forma de gominola para el periodo 2017-2025. Y se llega a la siguiente conclusión: el volumen de negocio de las ‘gummies’ crecerá anualmente un 5,2%. Eso significa que pasará de 2.680 millones de dólares en 2016, a los 4.170 en 2025. Donde más crecerá el consumo de estos artículos es en América del Norte y Europa.

El estudio considera que los complementos alimenticios con forma de gominola con más éxito son de 2 tipos: los que contienen una sola vitamina y los multivitamínicos. Y resalta que este segundo grupo, al que pertenecen la mayoría de suplementos SaludBox, son los que gozan de más popularidad y ocupan una mayor cuota de mercado.

Gummies Gominolas saludables complementos alimenticios SaludBox

‘Gummies’ de SaludBox: las gominolas saludables Memo, VitiMax Kids y Beauty

Cambios en el perfil de los consumidores de ‘gummies’

En la investigación se habla sobre movimientos en el ‘target’ de consumidores para el conjunto de productos. Se destaca que inicialmente los suplementos alimenticios con forma de gominola se crearon para el público infantil. Sin embargo, el formato empieza a ser bien acogido por otros segmentos. Tanto las embarazadas, como los adolescentes, o el público adulto en general son a día de hoy consumidores potenciales de gominolas saludables. Incluso muchas personas mayores, con dificultades para tragar, también empiezan a interesarse por las ‘gummies’.

Recientemente, la Asociación de las Empresas de Dietéticos y Complementos Alimenticios (Afepadi), se ha hecho eco de este estudio. En una noticia aparecida en su blog, han elogiado la perspectiva de crecimiento que aporta para el sector. Y, en ese sentido, han aplaudido la innovación que se está llevando a cabo en relación a los formatos de suplementos.

Desde SaludBox, hemos querido compartir esta información, que nos reafirma en nuestra labor más importante: facilitar un autocuidado que resulte agradable. ¿Quieres saber más sobre nuestras gominolas saludables? Consulta nuestras referencias.