Domingos de insomnio

Domingos de insomnio

Domingos de insomnio

Durante la semana duermes bien por las noches, pero llega el domingo y tu cuerpo es incapaz de conciliar el sueño. Esto provoca que el lunes por la mañana estés más cansado y se te haga cuesta arriba empezar la semana. Las noches de domingo suelen ser las que peor dormimos de toda la semana.

El principal motivo es la ansiedad

Ansiedad por la semana que te espera. Y si a esto le sumamos pensamientos negativos repetitivos (“si no me duermo ya, mañana estaré agotad@”, “si no me duermo ya, mañana tendré un mal día”, “si no me duermo ya, mañana me irá mal el examen”, etc.) y la percepción de no haber aprovechado el fin de semana al máximo, genera una sensación de agobio y tensión en el individuo que provocan el aumento del nivel de activación de nuestro organismo. Otro de los motivos que nos producen el insomnio del domingo es el jet lag social, causado por la alteración del horario de sueño que tenemos entre semana. Los días festivos nos despertamos más tarde de lo habitual, nos acostamos de madrugada, hacemos la siesta…  Esto provoca que nuestro reloj biológico se trastoque.

Existen algunas recomendaciones para acabar con el insomnio:

  • No alterar el horario de sueño el fin de semana: intentar respetar la rutina de sueño que tenemos entre semana.
  • Escribir una lista de las preocupaciones: anotarlas en un papel, quizás ayuda a sacarlas de nuestra mente.
  • No trabajar antes de irnos a dormir: debemos relajarnos y desconectar antes de ir a la cama. Nuestro nivel de activación debe ser bajo.
  • Evitar la luz azul: esta luz se encuentra en las pantallas de los aparatos electrónicos (tablets, móviles, ordenadores…). Nos causa migrañas, jaquecas y nos activa.
  • No regodearnos en el insomnio: si no puedes dormir lo peor que puedes hacer es ponerte nervioso, pensar en negativo, estresarte… Debes intentar relativizar y relajarte. Cuando menos te lo esperes te quedarás dormido.
  • Dar una vuelta: levantarnos de la cama para despejarnos, hacer otra actividad y un poco más tarde volver a intentarlo puede ayudar a conciliar el sueño.
  • Ayudarte de comidas y complementos alimenticios: existen alimentos como la carne, huevos, lácteos, plátano, piña… que influyen en el sueño del individuo. Éstos tienen triptófano que se convierte en melatonina, la hormona que regula el reloj biológico. En cuanto a complementos alimenticios, encontramos Saludbox Morpheo; gummies saludables con sabor a mora a base de melatonina, melisa, valeriana, lavanda, manzanilla y ashwagandha que ofrecen una ayuda para conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche. Éste contiene melatonina (disminuye el tiempo de conciliar el sueño) y 5 extractos de plantas sinérgicas. Sus propiedades ayudan a recuperar el sueño fisiológico, mantenerlo, descansar y a despertarse con buen ánimo.
    Es recomendable tomar 1 comprimido al día 30 minutos antes de irse a dormir.

Dulces sueños.

La receta que acabará con tu ansiedad

La receta que acabará con tu ansiedad

La receta que acabará con tu ansiedad

La ansiedad es un trastorno cada vez más frecuente; se calcula que hasta un 20% de la población la padece o la padecerá en algún momento de su vida. ¿Quieres conocer la receta que la alejará de tu vida? Sigue leyendo:

La ansiedad se caracteriza por sentir una angustia tan intensa que puede llegar a generar una sensación de muerte, ya que algunos de sus síntomas son la falta de aire, la opresión en el pecho, temblores, taquicardias, ataques de pánico, etc. Es un estado mental consecuencia de muchos factores como el estrés, una mala alimentación, un sueño no reparador, la vida moderna, etc.

La finalidad principal de la ansiedad no es negativa. Existe para mantenernos alerta frente a posibles peligros, mejorar nuestra concentración e incluso ayudarnos a afrontar situaciones difíciles con mayor decisión. El problema está cuando la ansiedad supera los límites y se transforma en una patología.

Alimentos que te ayudarán a combatirla

Cuando se trata de ansiedad ocasional, es decir, motivada por una vivencia determinada que te estresa, estos alimentos te ayudarán a combatirla:

Avena

Es un cereal que calmará tu nerviosismo además de aportarte energía y vitalidad.

Levadura de cerveza

Es un suplemento que tonifica el sistema nervioso. Además ayuda a mejorar aspectos de tu belleza como evitar la caída del cabello o fortalecer las uñas.

Vegetales verdes

Como la lechuga, la espinaca y la rúcula, proporcionan minerales como el magnesio que disminuyen la ansiedad. Los expertos recomiendan consumirlos crudos.

Menta

La menta fresca nos ayuda a combatir la ansiedad y otros síntomas como la taquicardia o los mareos.

Cacao o chocolate puro

Es un alimento estimulante, rico en magnesio y que estimula la producción de serotonina y dopamina (hormonas de la felicidad). Además, relaja el sistema nervioso y disminuye los estados de ansiedad y depresión. No es lo mismo el chocolate (alto en grasas) que el cacao puro. Los expertos recomiendan consumir chocolate con altos niveles de cacao (que contenga mínimo un 70%).

Nueces

Todos los frutos secos son beneficiosos gracias a su contenido en ácidos grasos esenciales. Componente que no produce el cuerpo humano por sí solo. Además, las nueces también son ricas en magnesio y triptófano. Se recomienda comerlos crudos o tostados, nunca fritos.

Pipas de girasol

Es una semilla rica en ácidos grasos esenciales. Nutre el sistema nervioso y reduce los impulsos de comer a cualquier hora.

Aguacate

Es un alimento muy completo que ayuda a evitar déficits nutricionales que pueden ocasionar episodios de ansiedad. Contiene un alto contenido de Vitamina B (libera serotonina y dopamina).

Pimienta de Cayena

Es una especia muy picante que favorece la liberación de endorfinas en el cerebro.

Plátanos

Es una fruta con un alto contenido de Vitamina B6 . Además mejorará tus defensas.

Semillas de sésamo

Aportan treonina. Cuando los niveles de este aminoácido son bajos puedes experimentar tristeza crónica.

Salmón, atún y sardina

Son pescados ricos en ácidos grasos omega 3; su carencia provoca nerviosismo, falta de concentración y defensas bajas.

¿El estrés engorda?

Por otra parte el estrés engorda ya que, además de recurrir a la comida rápida para no perder tiempo y poder dedicar más tiempo a solucionar aquello que te preocupa, cuando estamos estresados nuestro cuerpo segrega cortisol (hormona que envía señales al organismo para que libere glucosa en sangre). El motivo es para que los músculos tengan más energía para afrontar el peligro. El problema es que, hoy en día, la mayoría de las situaciones de estrés que sufrimos no requieren de una gran actividad física (como huir de un animal salvaje por ejemplo) por lo que la glucosa “extra” se almacena en forma de grasa.

Los alimentos pueden mejorar tu humor. Su influencia sobre el cuerpo humano es indudable, por eso es tan importante mantener una dieta rica y equilibrada. Ayúdate con nuestras gummies de Saludbox Byestress ashwagandha, para decir adiós al estrés y favorecer la relajación mental y el bienestar emocional.

¿Traumática vuelta al trabajo? Unos consejos para afrontar la rutina

¿Traumática vuelta al trabajo? Unos consejos para afrontar la rutina

Llega septiembre, eso significará para muchos volver a la rutina de siempre con el consiguiente estrés posvacacional. Esa vuelta a las obligaciones y ‘quehaceres’ diarios nos lleva a un estado de tensión de nuestro organismo que se ve obligado a reaccionar como respuesta automática y natural ante situaciones que resultan amenazadoras o desafiantes y que alteran nuestra salud mental.

La Encuesta Europea de condiciones de Trabajo de 2015 refleja que el 38% de los trabajadores del estado español considera que el trabajo afecta de forma negativa a su salud. Además, un estudio de Ranstad prueba de que más de 5 millones de españoles se plantea cambiar de empleo a la vuelta de sus vacaciones. No hace falta tampoco pasar por alto el alto aumento de las consultas al psicólogo tras el período vacacional que han aumentado un 14’2% en los últimos cinco años.

Los síntomas consecuentes del estrés posvacacional se pueden manifestar en: alta irritabilidad, bajo estado de ánimo, inquietud, disminución del rendimiento laboral, falta de sueño, problemas digestivos y dolor de cabeza, entre otros.

Para lograr adaptarse bien a la vuelta a la rutina te facilitamos unos consejos:

  • Evita volver a tus rutinas de forma brusca. Adáptate gradualmente, no apures las vacaciones hasta el último día. Es preferible que la vuelta se realice con un par de días de antelación para aclimatarse paulatinamente a los horarios del día a día y a la vida laboral. Así evitarás el cansancio provocado por el cambio de sueño.
  • Ser negativo no te va a ayudar, busca el lado positivo de las cosas y concentra tu atención en las situaciones buenas que suceden en tu día a día. Afronta tu vuelta como un desafío y hazlo de la manera más saludable posible.
  • Relájate. Realiza actividades que permitan renovarte física y mentalmente. Practica deporte y actividades de ocio para ir incorporando ocupaciones con las que despejar la mente y hacer que la vuelta sea más llevadera.
  • Come sano. Somos lo que comemos y la alimentación puede ser determinante para controlar el estrés.
  • No abuses del café: te hará perder la concentración y a la larga incrementa el cansancio que hará más interminable tu jornada laboral.
  • Sigue una dieta sana e hidrátate bien.
  • Evita también el alcohol: es un depresor del sistema nervioso, lo que nos dará más sensación de tristeza y desgana.

Hazte con ayuda suplementaria como nuestras gummies saludables de Saludbox Byestres ashwagandha con extracto de ashwagandha y vitaminas para afrontar situación de estrés y favorecer a la relajación mental.

Pídelos en la tienda online o bien, en tu farmacia de confianza.