Llegó el cambio de hora, ajusta tu reloj biológico

En esta época del año los días se acortan y muchas personas tienden a sentirse nostálgicas, con bajo tono vital y sin demasiada energía.

¿Y por qué?

el problema llega por la noche cuando intentan conciliar el sueño. ¿Por qué?, pues porque para poder conciliar el sueño, es necesario que la luz vaya disminuyendo lentamente y paralelamente nuestro cuerpo va sintetizando la melatonina necesaria.

Este mecanismo, dado el estilo de vida de las sociedades industrializadas, es regulado artificialmente para que en esta época del año no sea coherente con la naturaleza.

De esta forma, en la calle la luz se apaga, pero nosotros no podemos acostarnos con el ritmo natural. Alargamos de forma artificial la hora prevista para acostarnos.

Como la melatonina va preparando al cuerpo para entrar en la fase naturaldel sueño pero se lo estamos impidiendo, acabamos por desajustar el ritmo natural sueño-vigilia. Es el mismo caso que cuando hacemos viajes que obligan a atravesar diversos husos horarios. Este desajuste artificial puede llevar a un insomnio inducido.

¿Y cómo lo compensamos?

Para compensar este desajuste en el aprovechamiento de la melatonina corporal, existen complementos que aportan melatonina exógena que ayuda a conciliar el sueño cuando necesitamos dormir.

Por su existencia de forma natural en nuestro organismo, la melatonina es el mejor inductor del sueño de los que se pueden encontrar al alcance de los consumidores. Cualquier otra sustancia que provoque sueño no tiene esta característica. 

Existe la opción de aportar otros componentes a estos complementos para facilitar un despertar más sereno y relajado, por ejemplo el azafrán o melissa (de reconocido efecto relajante).

La forma ideal de incorporar la melatonina debería ser aquella que evitara el primer paso hepático, que destruye el 85% de la dosis oral. Si a la melatonina se le incorporan otras sustancias inductoras del descanso o que disminuyan la fatiga,  se puede potenciar ese efecto de la melatonina en formulaciones más ricas y completas.

Posts relacionados

Alimentación

Beneficios de las castañas

¿Conoces los beneficios de las castañas? Es fruto seco tan característico del otoño es uno de los mejores que podemos consumir.

A continuación, te presentamos cuáles

Leer más...