¿Te gusta disfrutar de los días primaverales? No cabe duda de que las condiciones climatológicas de esta época del año resultan muy atractivas para todo el mundo. La llegada de las buenas temperaturas y las horas de luz más prolongadas nos permiten disfrutar mejor el día. ¡Incluso podemos aprovechar para practicar ejercicio al aire libre!

No obstante, también se produce una serie de cambios ambientales significativos, por lo que nuestro cuerpo comienza a reaccionar ante ello. A continuación, te mostramos cuáles son y cómo podemos evitarlos.

Efectos negativos de la primavera

Astenia primaveral

Uno de los efectos negativos más frecuente es la astenia primaveral. ¿Sabes en qué consiste? Se trata de un trastorno adaptativo que provoca cansancio, somnolencia, fatiga, irritabilidad, pérdida de apetito e incluso el cabello tiende a caerse.

El hecho de sufrir este tipo de trastorno dependerá de cada individuo, puesto que no tiene por qué darse en todo el mundo.

Por otro lado, no debemos confundir la astenia con el Trastorno Afectivo Estacional (TAE). Para este último caso necesitaremos contar con medicación.

Alergias

Otro de los efectos negativos de la primavera es la aparición de alergias, puesto que las plantas comienzan el proceso de polinización. Los síntomas más comunes son asma, rinitis, conjuntivitis y sinusitis.

Afecciones cutáneas y riesgo de los rayos solares

Es el momento en el que los hongos y las bacterias comienzan a actuar. Además, como las temperaturas son agradables, tendemos a tomar el sol sin ningún tipo de protección. Esto puede dar lugar a manchas y otras afecciones en la piel.

Resfriados

La primavera también trae consigo la aparición de resfriados. Los síntomas pueden ser tos, dolores musculares e incluso fiebre, pero no suelen durar más de una semana.

Efectos positivos de la primavera

Esta estación del año también produce una serie de efectos positivos a nuestra salud:

Euforia primaveral

Los días durante esta estación son más luminosos, de modo que nuestro cuerpo reacciona mostrando una cierta hiperactividad. Es normal que tengas más energía y un mejor estado de ánimo.

Mayor vitamina D

La mejor forma de obtener vitamina D para nuestro organismo es la exposición solar, siempre que se realice de forma prudente y tomando las medidas necesarias para evitar quemaduras, manchas y otros efectos adversos.

Gracias a esta vitamina potenciamos la absorción de calcio y, por ende, se produce una mejora de las articulaciones. Por otro lado, juega un papel crucial en la musculatura y en el sistema inmunitario.

Consejos para disfrutar de la primavera

Por último, te proporcionamos algunos consejos para evitar los efectos adversos y disfrutar al 100% de la época primaveral. ¡No olvides tomar nota!:

  • Ejercicio al aire libre. Es el momento perfecto para realizar ejercicio al aire libre. De este modo, obtendremos grandes beneficios. Entre ellos, lograremos una mayor absorción de vitamina D y fortaleceremos nuestras defensas. Además, la práctica deportiva tiene increíbles efectos positivos sobre el estado de ánimo.
  • Yoga. Si te sientes decaído, realiza cada día unos 20 minutos de yoga. Te proporcionará vitalidad, armonía y equilibrio.
  • Alimentación. Cuida tu dieta para evitar resfriados. Introduce alimentos con probióticos y otros ricos en minerales y vitaminas.
  • Vitamina C. Por supuesto, no te olvides de la vitamina C. La mejor opción para proporcionarle a tu cuerpo esta sustancia es recurrir a la suplementación. 
  • Purificar el aire del hogar. En casos de alergias, ventila las habitaciones de tu hogar de vez en cuando. Si sufres alergia al polen, no abras las ventanas a primera hora de la mañana y de la tarde.

Ten en cuenta nuestros consejos para disfrutar de todas las ventajas que la primavera proporciona al organismo.