
¿Por qué la primavera la sangre altera?
¿Por qué la primavera la sangre altera?
Con el comienzo de la primavera nos sentimos con más energía, felices, alegres… Y es que “la primavera, la sangre altera”. Pero, ¿por qué no pasa esto?
La primavera favorece la liberación de la ocitocina (hormona del amor), la dopamina (hormona del placer), la serotonina (la hormona del estado de ánimo), la noradrenalina (hormona que alivia el estrés y la ansiedad) y las feromonas (hormona de la atracción). La suma de todas ellas produce en nuestro cuerpo un mayor nivel de libido sexual y un aumento de la vitalidad.
El aumento de la luz y de la temperatura genera cambios en el entorno (floración, polinización y presión atmosférica) y en consecuencia también en nuestro organismo.
Un estudio realizado por las universidad de Manchester y Edimburgo, afirman que en esta estación del año incrementa la radiación solar y esto produce que las hormonas también aumenten.
Cabe destacar que la primavera no afecta a todos por igual. Existe el polo opuesto de esta felicidad primaveral.
Se conoce como “astenia primaveral”.
¿Qué es la astenia primaveral?
Es una sensación de fatiga y desmotivación. Se caracteriza porque el individuo se siente triste, desganado, sufre dolores de cabeza, cansancio, el sueño y el apetito se trastocan, etc. La astenia primaveral suele asociarse con trastornos respiratorios y alergias. Aquellas personas que las padecen se encuentran mal y eso repercute en su estado anímico.


Consejos para combatir la astenia primaveral
1. Respetar las horas de sueño
Esta estación del año se caracteriza por el aumento de horas de luz a lo largo del día. Este hecho puede producir en nuestro cuerpo una activación y por lo tanto, repercutir en nuestras horas de sueño. Es importante no trasnochar, se recomienda dormir al menos 7 horas diarias. Existen personas que sufren problemas de insomnio, es por ello que SaludBox Labs recomiendo Morpheo. Un complemento alimenticio que tiene un efecto tranquilizante, ayuda a recuperar el sueño fisiológico y a despertar de buen humor.
2. Alimentos ricos en triptófano
Es el precursor de la serotonina. Nos ayuda a mantener un estado de ánimo positivo. La carne (sobretodo pavo y pollo), el pescado azul, los huevos, lácteos, plátano, piña, aguacate, frutos secos, chocolate negro… son algunos de los alimentos ricos en triptófano.
3. Practicar ejercicio físico
4. Reforzar las vitaminas
Se recomienda tomar vitamina C, ya que ésta nos aporta energía y es un protector solar. Existen complementos alimenticios que sirven como un refuerzo vitamínico. Es el caso de Vitimax, unas gominaolas funcionales que contribuyen a obtener los nutrientes necesarios, ayudan a estabilizar/mejorar el sistema nervioso, cognitivo y inmune. Cabe destacar la novedad de este complemento, uno de sus componentes principales de la glutamina; ayuda a mejorar el sistema inmunitario, el rendimiento físico y la regeneración de la masa muscular.
¡Disfruta de la primavera!