¿Por qué la primavera la sangre altera?

¿Por qué la primavera la sangre altera?

¿Por qué la primavera la sangre altera?

Con el comienzo de la primavera nos sentimos con más energía, felices, alegres… Y es que “la primavera, la sangre altera”. Pero, ¿por qué no pasa esto?

La primavera favorece la liberación de la ocitocina (hormona del amor), la dopamina (hormona del placer), la serotonina (la hormona del estado de ánimo), la noradrenalina (hormona que alivia el estrés y la ansiedad) y las feromonas (hormona de la atracción). La suma de todas ellas produce en nuestro cuerpo un mayor nivel de libido sexual y un aumento de la vitalidad.

El aumento de la luz y de la temperatura genera cambios en el entorno (floración, polinización y presión atmosférica) y en consecuencia también en nuestro organismo.

Un estudio realizado por las universidad de Manchester y Edimburgo, afirman que en esta estación del año incrementa la radiación solar y esto produce que las hormonas también aumenten.

Cabe destacar que la primavera no afecta a todos por igual. Existe el polo opuesto de esta felicidad primaveral.
Se conoce como “astenia primaveral”.

¿Qué es la astenia primaveral?

 

Es una sensación de fatiga y desmotivación. Se caracteriza porque el individuo se siente triste, desganado, sufre dolores de cabeza, cansancio, el sueño y el apetito se trastocan, etc. La astenia primaveral suele asociarse con trastornos respiratorios y alergias. Aquellas personas que las padecen se encuentran mal y eso repercute en su estado anímico.

Consejos para combatir la astenia primaveral

1. Respetar las horas de sueño

Esta estación del año se caracteriza por el aumento de horas de luz a lo largo del día. Este hecho puede producir en nuestro cuerpo una activación y por lo tanto, repercutir en nuestras horas de sueño. Es importante no trasnochar, se recomienda dormir al menos 7 horas diarias. Existen personas que sufren problemas de insomnio, es por ello que SaludBox Labs recomiendo Morpheo. Un complemento alimenticio que tiene un efecto tranquilizante, ayuda a recuperar el sueño fisiológico y a despertar de buen humor.

2. Alimentos ricos en triptófano

Es el precursor de la serotonina. Nos ayuda a mantener un estado de ánimo positivo. La carne (sobretodo pavo y pollo), el pescado azul, los huevos, lácteos, plátano, piña, aguacate, frutos secos, chocolate negro… son algunos de los alimentos ricos en triptófano.

3. Practicar ejercicio físico
El deporte ayuda a aliviar las tensiones y liberar estrés.
4. Reforzar las vitaminas

Se recomienda tomar vitamina C, ya que ésta nos aporta energía y es un protector solar. Existen complementos alimenticios que sirven como un refuerzo vitamínico. Es el caso de Vitimax, unas gominaolas funcionales que contribuyen a obtener los nutrientes necesarios, ayudan a estabilizar/mejorar el sistema nervioso, cognitivo y inmune. Cabe destacar la novedad de este complemento, uno de sus componentes principales de la glutamina; ayuda a mejorar el sistema inmunitario, el rendimiento físico y la regeneración de la masa muscular.

¡Disfruta de la primavera!

Cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico

Cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico

Cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico

Para evitar enfermar, debemos cuidar nuestro cuerpo y reforzar el sistema inmunológico. El estrés, el cambio de tiempo, las tormentas, la ansiedad, los virus… son algunos de los motivos que provocan la caída de las defensas.

El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, baterías y virus. Éste genera anticuerpos y destruye los organismos dañinos que intentan perjudicar nuestro cuerpo.
Los síntomas que se manifiestan cuando tenemos las defensas bajas son el cansancio, las heridas que tardan en cicatrizar, el dolor en los músculos, los herpes labiales…

¿Cuándo es necesario fortalecer el sistema inmunológico? 

  • Personas que están en contacto con individuos que padecen enfermedades infecciosas
  • Después de pasar una enfermedad
  • Quienes se someten a un tratamiento agresivo de quimioterapia
  • Después de acabar un tratamiento con antibióticos
  • Quienes padecen enfermedades del sistema inmunológico

¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico?

Dieta saludable y equilibrada

Una alimentación variada es sinónimo de un cuerpo sano. Por ello, debemos tener en cuenta los alimentos con micronutrientes que ayudan a aumentar los glóbulos blancos y fortalecen nuestro sistema. Algunos de ellos son…

  • Vitamina C: los cítricos, como la naranja, limón, mandarina, piña etc. Las coles, brócoli, coliflor, hojas verdes, kiwi y los frutos silvestres. Son algunos de los alimentos que contienen dicha vitamina.
  • Zinc: lo encontramos en el chocolate negro, pipas, semillas de sésamo, frutos secos, ostras, carne de vaca, pollo y pescado.
  • Probióticos: podemos encontrarlo en el yogur natural.
  • Carotenos: se encuentran en los vegetales de color amarillo, verde, rojo y naranja. Es el caso de las espinacas, pimientos, zanahoria…
  • Hierro: las carnes, huevo y legumbres aportan hierro a nuestro cuerpo.
  • Flavonoides: están en el chocolate, pimiento, ajo, etc.
  • Selenio: en el arroz integral o avena.
  • Ácidos Grasos Esenciales (Omega 3): nueces, algas, semillas, salmón, sardina…
  • Evitar azúcares refinados: ya que debilitan el organismo.
  • Reducir el consumo de alimentos industrializados: porque poseen colorante y conservantes.

A veces, no basta con una alimentación saludable, es por ello que nuestro organismo se enriquece también a través de los complementos alimenticios. Es el caso de Vitimax de SaludBox, una gominolas funcionales con refuerzo vitamínico que, gracias la combinación de Vitamina C, Glutamina, Vitamina E, Vitamina B6, Vitamina A, ácido fólico, Vitamina H, Vitamina D y B12, contribuye a obtener los nutrientes necesarios, estabiliza el sistema nervioso, mejora el sistema cognitivo y contribuye en el desarrollo del sistema inmune.

Hábitos saludables

Unos buenos hábitos de salud ayudan también a fortalecer nuestro sistema inmune. Es necesario dormir bien, evitar situaciones de estrés, no tomar sustancias alcohólicas, no fumar, etc. Cabe destacar que debemos respetar y cuidar los tiempos de sueño, ya que en ellos el organismo realiza ciertos procesos para un óptimo funcionamiento. Cuánto peor sea el sueño del individuo, más débil será su sistema inmunológico.

Vitamina D

Exponerse al sol. Nuestro cuerpo necesita Vitamina D y ésta se consigue a través de los rayos solares. Dicha vitamina ayuda al cuerpo a absorber el calcio (uno de los principales componentes de los huesos). El cuerpo produce Vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol, es por ello que se conoce como la vitamina de la luz del sol.

Hidratación

Es recomendable beber 2 litros de agua al día. La hidratación es muy importante para poder eliminar las toxinas de nuestro cuerpo. También es importante cuidar la higiene diaria de forma adecuada.

Tomar probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que favorecen al crecimiento de la flora intestinal. Ayudan a fortalecer el sistema digestivo, refuerzan y aumentan las defensas del sistema inmune, mejoran los problemas del aparato digestivo, favorecen la absorción de los nutrientes,etc.

Hacer ejercicio físico fortalece nuestros músculos y huesos

Es recomendable realizar ejercicio físico moderado de manera habitual. El bienestar emocional también ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune.

¿Quieres reforzar tus defensas? Hazlo con SaludBox.

¿Por qué enseñamos los dientes cuando sonreímos?

¿Por qué enseñamos los dientes cuando sonreímos?

¿Por qué enseñamos los dientes cuando sonreímos?

Sonreír; un pequeño gesto que puede ayudarte profundamente. ¿Por qué enseñamos los dientes cuando sonreímos? ¿Puede una sonrisa hacer que nos recuerden mejor? Descúbrelo a continuación.

En 2011 se realizó un estudio en el que se confirmaba la influencia de la risa en el sistema circulatorio. El experimento consistía en que 300 personas vieran películas estresantes y comedias. Se comprobó que, con las películas estresantes los vasos sanguíneos se contraían reduciendo el flujo de sangre. En cambio, con las comedias aumentaba el diámetro de los vasos y llegaba más sangre y oxígeno a los órganos. Esto es un ejemplo de cómo un pequeño gesto, como sonreír, afecta al cuerpo humano.

Incluso hay estudios que afirman que tratamientos como la risoterapia, resultan positivas para personas que padecen diabetes o colesterol.

La ciencia ha confirmado que sonreír nos hace más felices, ya que activa regiones cerebrales que son beneficiosas para nuestro bienestar.

¿Por qué enseñamos los dientes cuando sonreímos?

Según los investigadores, el origen está en el comportamiento de los gorilas. Éstos afirman que, los gorilas cuando están jugando muestran los dientes como símbolo de amistad, indicando a sus compañeros que no van a atacarlos. Los expertos aseguran que los gorilas tienen dos sonrisas:

  • Sonrisa de juego: implica abrir mucho la boca, gesto muy parecido a la carcajada. A veces va acompañado de golpes a la espalda de los compañeros, etc.
  • La sonrisa humana: consiste en mostrar la fila superior de dientes. Este gesto indicaría sumisión.

¿Puede una sonrisa ayudar a que nos recuerden?

Según un estudio realizado por el Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Duke (EE UU), sí.

El experimento consistía en mostrar a los participantes imágenes de personas sonrientes y serias junto con sus nombres de pila. Los resultados fueron claros; recordaban mejor los nombres de las personas que habían visto sonreír.

Las imágenes del cerebro revelaron que la corteza orbitofrontal y el hipocampo (partes que se encargan de nuestra memoria) mostraban más actividad cuando aprendían los nombres de los sujetos sonrientes. Nuestras neuronas espejo desean que recordemos aquellas personas que han sido amables con nosotros.

A pesar del claro efecto positivo de la sonrisa en las personas, no siempre es fácil. Durante el día pasamos por muchos momentos, mucho estrés, buenas y malas noticias. A veces, necesitamos un plus de energía. Desde SaludBox te recomendamos, Vitimax. Un complemento alimenticio que consiste en un combinado de vitaminas que ayuda a estabilizar el sistema nervioso, ayuda a mejorar el sistema cognitivo, y contribuye a desarrollar el sistema inmune. Es el único con glutamina.

    Día Mundial de la Mujer

    Día Mundial de la Mujer

    Día Mundial de la Mujer

    Hoy, 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer. Pero, ¿qué sabes de él?

    ¿Por qué se celebra este día?

    Hoy, viernes 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Hombres y mujeres se reúnen en los puntos claves de sus ciudades para manifestarse y celebrar este día. El objetivo es la búsqueda de la igualdad y la no discriminación de la mujer en la sociedad. Este día se institucionalizó gracias a las Naciones Unidas en 1975. Una fecha que conmemora la lucha de la mujer. Principalmente se ideó para conmemorar la lucha de las mujeres obreras por conseguir mejores condiciones laborales.

    ¿Cómo surgió?

    La elección de este día no fue fruto del azar. Se eligió para conmemorar un acontecimiento que tuvo lugar en una empresa textil de Nueva York. Un desafortunado accidente acabó con la vida de más de 140 personas, de la cuales, la mayoría, eran mujeres.

    Además, desde hacía años, el mes de marzo se había convertido en el mes de las movilizaciones con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. En 1908, más de 15.000 personas, exigieron en las calles de Nueva York mejoras salariales, derecho a voto para las mujeres y unas condiciones laborales dignas.

    ¿Qué significa el símbolo femenino?

    Una de las teorías alrededor de esta cuestión es que este símbolo tiene orígenes astrológicos. Se dice que representa la Diosa Venus con un espejo en la mano. En cambio, el símbolo masculino representaría el Dios Marte que tiene un escudo y una lanza.
    Éste simboliza el feminismo; “principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre”, “movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo” así define la RAE este término.

    En una sociedad en la que nos pasamos los días corriendo de un lado para otro, no es fácil combinar el trabajo, con el hogar, y un estilo de vida saludable. Nuestro sistema inmunológico puede verse afectado por tanto estrés. Si quieres reforzar tus defensas toma un plus de energía con las gominolas saludables Vitimax de SaludBox Labs. Este complemento alimenticio consiste en un combinado de vitaminas que ayuda a estabilizar el sistema nervioso, ayuda a mejorar el sistema cognitivo, y contribuye a desarrollar el sistema inmune. ¡Único con glutamina! El aminoácido más abundante en los músculos que participa en la composición de las proteínas.

    ¿Cómo combatir la depresión invernal?

    ¿Cómo combatir la depresión invernal?

    ¿Cómo combatir la depresión invernal?

    Sentir depresión en invierno es un hecho demostrado científicamente. Conocido también como TAE, Trastorno Afectivo Estacional, se refiere a los cambios emocionales que experimentamos durante el otoño y el invierno. ¿Por qué? La razón es porque durante estas estaciones estamos menos horas expuestos a la luz solar. Diversos estudios afirman que dicho trastorno suele afectar más a las mujeres (4 de cada 5 personas que lo sufren son mujeres) que a los hombres.

    “La luz del día es efectivamente un antidepresivo natural. Como muchos medicamentos que se usan actualmente contra la depresión, más luz del día hace que haya más serotonina en el cerebro”, explica Brenda McMahon.

    Síntomas de la depresión invernal:

    • Tristeza
    • Ansiedad
    • Pesimismo
    • Irritabilidad
    • Pérdida de interés
    • Cansancio
    • Baja concentración
    • Antisociabilidad

    ¿Por qué sufrimos el trastorno afectivo emocional?

    Se relaciona con la melatonina, la hormona encargada del sueño cuya producción aumenta los días más cortos del año, por lo tanto, los que hay menos luz. Diversas investigaciones han concluido que cuanto más lejos viva un individuo del ecuador (por ejemplo, Finlandia, Rusia, Suecia…), más probabilidades tendrá de desarrollar este trastorno.
    La causa está relacionada con la baja estimulación lumínica. La luz estimula nuestras retinas y el hipotálamo. La disminución de la actividad del hipotálamo provoca…

    1. Incremento de la melatonina: esta hormona aumenta los niveles de sueño.
    2. Disminución de la serotonina: esto provoca tristeza, aumento del apetito, desinterés, irritabilidad, hiposexualidad…

    ¿Cómo combatir la depresión invernal?

     Según la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas viven con depresión. SaludBox Labs quiere contribuir, con estos consejos, a la disminución del número de casos.

    Fototerapia

    La mayoría de las personas responden positivamente a esta terapia. Consiste en un tratamiento de luz. Existen las cajas de luz; éstas están diseñadas para imitar la luz del exterior provocando así, un cambio químico en el cerebro para poder mejorar el estado anímico y aliviar los síntomas de la depresión.

    Escapadas de fin de semana

    Romper con la rutina y respirar aire fresco siempre nos ayuda a desconectar de la semana llena de estrés y monotonía. Busca actividades distintas para hacer con tu pareja, amigos y/o familia. No te quedes en casa encerrado, ¡el fin de semana está para disfrutarlo!

    Ayúdate de complementos alimenticios

    Si necesitas un plus de energía para afrontar el invierno con una sonrisa y sin enfermar puedes tomar las gominolas saludables Vitimax de SaludBox. Consisten en un combinado de vitaminas que ayudan a estabilizar el sistema nervioso, mejorar el sistema cognitivo y contribuyen al fortalecimiento del sistema inmune. Cabe destacar, que es un multivitamínico que contiene de glutamina.

    Busca nuevos y emocionantes retos

    El ser humano es inconformista y necesita, constantemente, fuentes de inspiración y retos que lo motiven. Si el invierno te produce tristeza, busca aquello que te provoque felicidad. Encuentra aquello que sea perfecto para contrarrestar la depresión invernal. Pintar un cuadro, planear un viaje, aprender a tocar un instrumento, running, escribir un libro, abrir un negocio… Estimular la mente nos hace sentir mejor.

    Aprovecha el momento para mirar dentro de ti
    Pon orden a tus ideas y emociones. Siempre es buen momento para crecer como persona.
    Practica deporte
    Existen estudios que demuestran que hacer ejercicio físico provoca la secreción de endorfinas. Las endorfinas son neurotransmisores que aumentan en los momentos de felicidad.

    La vida son dos días y uno ya ha pasado. Con SaludBox Labs, ¡disfruta de todas las estaciones del año!

    ¿Cómo puedo escapar de la gripe?

    ¿Cómo puedo escapar de la gripe?

    ¿Cómo puedo escapar de la gripe?

    El 2019, en España, ha venido acompañado por una epidemia de gripe. Según el último informe del Sistema de Vigilancia, elaborado por el Instituto de Salud Carlos III, “con una incidencia de 109,4 casos por 100.000 habitantes”.
    SaludBox te ofrece algunos consejos para que escapes de la gripe y puedas disfrutar de este invierno.

    ¿Qué es la gripe?

    No es un resfriado. La gripe es una enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa. Es causada por un virus que ataca a las vías respiratorias y produce fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general.

    Esta epidemia ha saturado las urgencias de los hospitales. Expertos afirman que el virus que más circula es el de tipo A y la mayoría de los individuos que la padecen son los niños más pequeños. En cuanto a los casos más graves, afecta a las personas mayores y grupos de riesgo. Aurora Limia, técnica de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, recomienda que tanto los mayores de 65 como los que pertenecen a grupos de riesgo deben vacunarse.

    Pero… y si no quiero vacunarme, ¿cómo puedo escapar de la gripe?

    Higiene

    Es recomendable lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Sobre todo después de toser o haber estado con alguien que padece la gripe. También, puedes hacer uso de los líquidos desinfectantes para las manos.

    Hidratación

    Es muy importante estar hidratado. Cuanta más agua bebas, más residuos y toxinas expulsarás de tu cuerpo.

    Alimentación saludable

    Existen alimentos que ayudan a protegernos del virus de la gripe; granada, ajo crudo, salmón, pimientos y verduras de hoja oscura, legumbres, avena… Además de una alimentación saludable y equilibrada, puedes ayudar a tus defensas con complementos alimenticios. Es el caso del Vitimax. Las gominolas funcionales con refuerzo vitamínico que contribuyen a obtener los nutrientes necesarios, ayudan a estabilizar el sistema nervioso, mejoran el sistema cognitivo y contribuyen a desarrollar el sistema inmune. El sistema inmune es la defensa natural del cuerpo contra los virus, infecciones y bacterias. El mejor ataque, es una buena defensa.

    Tomar probióticos
    Existen productos ricos en bacterias beneficiosas que ayudan a la flora intestinal (una de las defensas del cuerpo). Es el caso de los yogures.
    Despídete del tabaco y del alcohol

    El tabaco perjudica, entre otros, los pulmones. Fumar daña los conductos respiratorios alterando las defensas bronquiales. Éstas se vuelven más vulnerables a la gripe. En cuanto al alcohol, reseca las mucosas impidiendo así que los gérmenes sean expulsados de nuestro cuerpo con facilidad.

    Ventilar las habitaciones

    Si convives en casa con algún familiar que esté padeciendo la gripe, acostumbra a ventilar la habitación para que el ambiente no quede cargado de virus.

    Comer alimentos con Vitamina C

    La vitamina C ayuda al sistema inmune y fomenta una correcta circulación de fluidos en el organismo. Es el caso del zumo de limón, que ayuda a las molestias de garganta y limpia el cuerpo.

    Comer alimentos con Vitamina C

    La vitamina C ayuda al sistema inmune y fomenta una correcta circulación de fluidos en el organismo. Es el caso del zumo de limón, que ayuda a las molestias de garganta y limpia el cuerpo.

    Taparse la nariz o la boca al estornudar o toser

    Esto evitará que los virus que salen disparados de nuestro cuerpo contagien a los que nos rodean.

    Usar pañuelos desechables

    Usa pañuelos de papel de usar y tirar.

     Con SaludBox, ¡mejor prevenir que curar!