Beneficios de un buen beso

Beneficios de un buen beso

Beneficios de un buen beso

¿Por qué nos besamos? ¿Por qué cerramos los ojos al besar? ¿Cómo surgieron los besos? ¿Qué beneficios tiene un buen beso? ¿Sabías que besar ayuda a prevenir las caries? Las respuestas a estas preguntas a continuación.

¿Por qué nos besamos?

Existen varias teorías, algunas consideran que el origen del beso es biológico; algo instintivo. Otros, defienden que se trata de un comportamiento aprendido ya que un 10% de los humanos afirman no besarse.
Según un artículo, publicado por el American Journal of Medicine, durante un beso una pareja intercambia de media 0,9 mililitros de agua, 0,7 miligramos de proteína y 0,71 de diferentes grasas. El estudio científico de los besos se denomina filematología y comenzó en el siglo XIX.

¿Qué finalidad tiene besarnos?

Rafael Wlodarski, investigador de la Universidad de Oxford, explicó que los besos son una forma que tenemos los humanos de “evaluar a un posible compañero de reproducción”. La saliva está llena de hormonas que nos sirven para determinar, de forma inconsciente, si ese individuo es adecuado para tener relaciones sexuales o no.

¿Por qué cerramos los ojos al besar?

Existen dos motivos que responden a esta cuestión:

  • Motivo fisiológico: besar nos provoca una emoción muy intensa, por ello se nos dilatan las pupilas y como nos molesta la luz, cerramos los ojos.
  • Motivo comportamental: cuando estamos besando, tenemos a la persona tan cerca que casi no la vemos. Y ver lo que hay alrededor de ésta no nos interesa. Por eso cerramos los ojos, para centrar toda nuestra atención en esa experiencia.

¿Cómo surgieron los besos?

Los expertos afirman que todo empezó en la costumbre de pasar comida a medio masticar de la boca de madre a hijos cuando están dejando la lactancia pero aún no tienen dientes para masticar.

Beneficios de un buen beso

Libera hormonas que provocan nuestra felicidad

Los besos generan una reacción química en nuestro cerebro en la que son liberadas múltiples hormonas como la oxitocina (conocida como la hormona del amor), la dopamina (hormona que nos hace sentir bien, nos deja un sentimiento de euforia) y la serotonina.

Reduce el estrés y mejora nuestra autoestima

Al besar reducimos los niveles de cortisol; la hormona del estrés.

Disminuye la presión arterial

Cuando besamos, nuestro ritmo cardíaco se acelera, de tal manera que los vasos sanguíneos se dilatan. Cuando éstos se dilatan, el flujo sanguíneo aumenta y causa una disminución de la presión arterial. Por lo tanto, besar es bueno para el corazón.

Te conecta con la otra persona

Besar a alguien establece una conexión y un lazo de unión con esa persona. Causa sentimientos de afecto y apego.

Calma el dolor de cabeza

Precisamente por lo comentado anteriormente, el hecho de que los vasos sanguíneos se dilaten hace que disminuya este dolor. Además, a veces, el origen de un dolor de cabeza es el estrés, y los besos ayudan a mitigarlo también.

Reducen la aparición de alergias

Por un lado, hay investigaciones que afirman que besarse reduce la reacción alérgica a agentes externos como el polen y los ácaros de polvo doméstico. Por el otro lado, el estrés agudiza las reacciones alérgicas por lo que besarse podría ser una solución ya que ayuda a disminuir la ansiedad.

Ayuda a prevenir caries

Besar estimula las glándulas salivales, por lo que producimos más saliva. La saliva ayuda a tragar y a evitar restos de comida entre los dientes.

Queman calorías

Algunas investigaciones afirman que podemos quemar de 2 a 26 calorías por minuto dependiendo de cuán apasionado sea ese beso.

Cuánta más saliva se intercambie en un beso más excitados nos sentiremos. Por eso, aquellos besos más íntimos con la boca abierta y con lengua son los más eficaces para aumentar la excitación sexual.

Es evidente que besar nos provoca una sensación de bienestar, excitación e incluso relajación.

Según explica Haseltine, doctor y experto en el tema, la activación neuronal de la zona sometosensorial del cerebro es más fuerte en según qué partes de nuestro cuerpo. Por ejemplo, los codos tienen muy poca sensibilidad, mientras que los labios y la lengua ocupan una zona muy grande del tejido cerebral sometosensorial. Nuestros labios y nuestra lengua están llenos de terminaciones nerviosas, de manera que cuando besamos las activamos y provoca una serie de reacciones en el cerebro que no podemos ignorar. El caso de las manos es algo curioso. ¿Por qué las parejas van cogidas de la mano? El motivo es porque en las palmas también tenemos mucha sensiblidad.

El beso es una parte muy importante de las relaciones sexuales. Si quieres mejorar tus relaciones íntimas deberías probar SaludBox Amore: Nuestros chicles saludables con sabor a hierbabuena contienen maca andina, una poderosa raíz energizante, que ayuda a mantener la líbido para ambos sexos. Además, SaludBox Amore ayuda a regular la función del sistema endocrino. Y, en las mujeres, mejora los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.

¿Qué tipo de amor tengo con mi pareja?

¿Qué tipo de amor tengo con mi pareja?

¿Qué tipo de amor tengo con mi pareja?

Los griegos definieron diferentes tipos de amor. Cada tipología tiene unas características que lo definen. Una vez conozcas los diferentes amores, podrás clasificar tus experiencias y relaciones amorosas, ya sean con la pareja, amigos, familia, etc.

Eros

Es el amor intenso, pasional y generalmente efímero. En este tipo de amor solemos encontrar la idealización y el deseo carnal. Eros se ve reflejado en el sexo y las infidelidades. Destaca el romance y la química.

Storgé

Es el amor duradero y bondadoso. Se consigue a lo largo del tiempo y viene acompañado de una actitud fraternal. Se basa en la empatía, el compromiso, la protección y la lealtad.

Ludus

El amor lúdico. Es aquel amor que se vive sin ataduras ni compromisos. Busca la diversión y el disfrute de la propia experiencia. Su duración depende del aburrimiento, cuando una de las dos personas empieza a aburrirse decide abandonar la relación en busca de otra. La atracción física y la novedad es la base de este amor.

Además de estas 3 tipologías de amor, existen otras que nacen de la combinación de éstas.

Manía

Es la mezcla del Ludus y Eros. Es el amor lúdico y pasional donde existe una dependencia emocional y algo obsesiva. Surge entre dos personas que suelen tener la autoestima baja y necesitan ser queridas. Se caracteriza por los celos, la posesión, conductas desmesuradas…

Pragma

Mezcla entre Ludus y Storgé. Es un amor pragmático. Combina aquello lúdico con un amor de amistad.
Los individuos buscan los intereses comunes. Suelen ser compartidos, tantos los gustos como los intereses, la clase social… La compatibilidad es la base de este amor.

Ágape

Combinación entre Eros y Storgé. Es el amor en estado puro. Incondicional y humano. Se caracteriza por ser desinteresado y altruista. La persona daría cualquier cosa por su pareja. Se busca el bienestar del otro.

Todos podemos vivir uno o varios tipos de amor en la misma relación y/o durante toda nuestra vida. Las emociones y sentimientos que puede sentir alguien en una relación son tantos y tan complejos que es muy difícil poder clasificarlos en uno de ellos. Aun así, siempre se aproximará a alguno.

Cabe destacar que, independientemente de qué amor sea el que compartís tu pareja y tú, es imprescindible que para que salga bien lo cuidéis. Las ganas y la ilusión deben alimentarse todos los días. También es importante mantener viva la llama de la pasión. Existen algunas parejas que, por diversos motivos, ya no tienen relaciones sexuales con frecuencia. SaludBox Labs te ofrece la solución. SaludBox Amore, unos chicles funcionales que ayudan a potenciar la libido, regulan y aumentan la función del sistema endocrino y mejoran la calidad de las relaciones íntimas.

Y tú, ¿qué tipo de amor tienes con tu pareja?

Tipos de enfermedades de transmisión sexual

Tipos de enfermedades de transmisión sexual

Tipos de enfermedades de transmisión sexual

Las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) se propagan a través de la práctica de relaciones sexuales entre personas. Generalmente afectan tanto a hombres como mujeres, aunque no siempre lo hacen de la misma manera.

Actualmente la tasa de personas afectadas por las ETS está in crescendo. Según la Sociedad Española de Contracepción, ha habido una relajación masiva respecto al uso de los métodos de prevención, como el preservativo. La OMS calcula que más de un millón de personas contrae una infección de transmisión sexual cada día.

ETS más frecuentes

VPH - Virus del Papiloma Humano

Son un conjunto de virus que pueden causar desde verrugas anogenitales, hasta el desarrollo de un cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano en las mujeres, y cáncer de pene y ano en los hombres.

VIH

El virus de la inmunodeficiencia humana es un virus que ataca y debilita el sistema inmunitario. El organismo se vuelve vulnerable a las infecciones y enfermedades ajenas. Es el virus causante del sida. Su contagio se produce a través de las relaciones sexuales sin protección o por el intercambio de agujas o jeringas con sangre contaminada.

Clamidiasis

Es una enfermedad que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. En el caso de los hombres, suelen tener la necesidad urgente de orinar, sienten ardor al hacerlo, dolor en los testículos, etc. En las mujeres el flujo vaginal se vuelve espeso y amarillento, sienten ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales, etc.

Sífilis

Suele causar llagas que pueden acabar facilitando el contagio del VIH.

Hepatitis B

Se transmite a través de la sangre u otros fluidos corporales. Algunos de los síntomas serían, adquirir un color amarillento en la piel y los ojos, orina oscura, náuseas, dolor abdominal, etc.

Ladillas

Son unos insectos que se aglomeran en la zona del vello púbico. Las ladillas provocan fuertes picores en la zona íntima.

El sexo es una actividad que debe producir placer. Es un acto pasional. Una experiencia que une y conecta a las personas que lo practican. No obstante, es muy importante ser consciente de los peligros que este supone y ser conocedor de las herramientas que existen para prevenir cualquier ETS.

¿Quieres mejorar tus relaciones íntimas?

Entonces deberías probar SaludBox Amore: nuestros chicles saludables con sabor a hierbabuena contienen maca andina, una poderosa raíz energizante, que ayuda a mantener la líbido para ambos sexos. Además, SaludBox Amore ayuda a regular la función del sistema endocrino. Y, en las mujeres, mejora los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.

¿Cuál es mi sexualidad?

¿Cuál es mi sexualidad?

¿Cuál es mi sexualidad?

La orientación sexual está relacionada con la atracción que sentimos por un género u/y otro. No es lo mismo que el género o la identidad de género. ¿Cómo puedo descubrir cuál es mi orientación sexual?

La orientación sexual tiene que ver con quién quieres estar y con quién quieres tener relaciones íntimas, mientras que la identidad de género es quién quieres ser: un hombre, una mujer, transgénero, etc. Y el género es el sexo con el que naces.

¿Cómo surge la orientación sexual?

Según algunas investigaciones científicas es posible que la orientación sexual sea el resultado de factores biológicos que comienzan antes del nacimiento. No es una elección ni podemos cambiarla. Las personas no podemos decidir por quién nos sentimos atraídas ni podemos remediarlo.

Puede que tu orientación sexual no se defina exclusivamente con una sola etiqueta. Las cosas no son siempre blancas o negras, a veces las personas nos movemos entre ambos lados.

Sin embargo, estos son algunos de los diferentes tipos de orientación sexual que existen actualmente:

Heterosexual
“Atracción física o emocional por las personas del sexo opuesto”. Es cuando una mujer se siente atraída por un hombre, y viceversa.
Homosexual

“Atracción física o emocional por personas del mismo sexo”. El prefijo homos, proviene del griego y significa “igual”. A los hombres homosexuales se les denomina gays, y a las mujeres lesbianas.

Bisexual

 “Atracción física o emocional por ambos sexos”. Existe la creencia de que todos nacemos siendo bisexuales. Una persona bisexual es aquella que se puede sentir atraída tanto por un hombre como por una mujer.

Transexual

“Son aquellas personas que nacen con un sexo biológico determinado pero se sienten identificadas con el sexo opuesto”. Actualmente existen tratamientos hormonales que permiten la transformación del cuerpo hacía el sexo que queremos ser.

Asexual

“Son aquellas personas que no sienten atracción sexual por ninguno de los sexos”. Son personas con otros intereses y prioridades. El sexo para ellos no es necesario.

Pansexual

“Se sienten atraídas por la personalidad sin importar su orientación sexual ni apariencia física”. Son personas que no se fijan en el físico de los demás, lo que les atrae es su interior.

Demisexual

“Solo sienten atracción sexual si previamente hay atracción emocional”. Son aquellas personas que no se dejan llevar únicamente por las apariencias.

Sapiosexual

 “Aquellas personas que se sienten atraídas por cualquier ser humano (independientemente de su sexo) que tenga una gran inteligencia”.

Metrosexual

“Aquellos hombres que se preocupan mucho por su aspecto físico, su higiene, el gimnasio, la limpieza, la moda, etc.”. Más que una orientación sexual se trata de un estilo de vida.

¿Sabrías decir qué tipo eres tú?

No obstante, esto solo son etiquetas. Solo tú puedes decidir qué identidad sexual te define mejor. Actualmente, hay muchas personas que no tienen clara su orientación sexual. Lo importante es estar a gusto con las decisiones que tomamos y ser coherentes y sinceros con nosotros mismos. Date tiempo, descubrirás cuáles son tus gustos.

Test para descubrir tu sexualidad

Alfred Charles Kinsey fue uno de los pioneros en estudiar la sexualidad humana. Tras sus investigaciones elaboró la Escala de Kinsey que está compuesta por diferentes niveles de heterosexualidad-homosexualidad. El grado 0 representaría una heterosexualidad completa sin ambigüedades y el 6 una homosexualidad exclusiva. Kinsey afirmó que la mayoría de personas se ubicaban entre los grados 1 y 2. ¿En qué grado de la escala estás?

El sexo es una parte fundamental de las relaciones humanas. Nos conecta con la otra persona y nos divierte. En SaludBox Labs tenemos el complemento alimenticio perfecto para mantener la libido: SaludBox Amore. Son unos chicles saludables con sabor a hierbabuena que contienen maca andina, una poderosa raíz energizante, que ayuda a mantener la líbido para ambos sexos.

El sexo alivia el dolor

El sexo alivia el dolor

El sexo alivia el dolor

El sexo es un analgésico natural contra los dolores de cabeza y las migrañas. Gracias a éste, no percibimos tan intensamente el dolor.

Todos hemos oído, e incluso, utilizado el pretexto de me duele la cabeza para evitar hacer el acto sexual con nuestra pareja. Es irónico como, precisamente, tener relaciones sexuales aliviaría este dolor.

Según los neurólogos de la Universidad de Münster, Alemania, al tener sexo nuestro cuerpo libera endorfinas, un analgésico natural que produce nuestro cuerpo.

Un estudio publicado en Cephalalgia, la revista de la Sociedad Internacional de Cefalea, realizó un experimento para corroborar o desmentir dicha afirmación. Los resultados de este estudio revelaron que más de la mitad de los pacientes que sufrían migraña y que tuvieron sexo durante uno de sus episodios experimentaron una mejora de los síntomas. Uno de cada cinco pacientes eliminó el dolor tras tener relaciones.

¿En qué más puede ayudarme el sexo?

Alivia los síntomas de la resaca

Además de para el dolor de cabeza, el sexo también alivia los síntomas de la resaca.

El sexo es un antidepresivo

Siempre y cuando se haga con la persona adecuada. El motivo es que cuando hacemos el amor liberamos oxitocina, la famosa hormona del amor. En mujeres se libera la oxitocina y en los hombres la hormona se denomina vasopresina.

Tener sexo es como hacer deporte

El sexo es un ejercicio físico que beneficia la circulación y el funcionamiento del corazón ya que aumenta el riego sanguíneo. Este hecho influencia también en el cutis; al aumentar la circulación de la sangre, la piel luce más teresa.

Ayuda a limpiar las toxinas de tu cuerpo

Ya que te hace sudar.

Reduce tensiones

El sexo ayuda a relajarnos. Después de vivir un momento de excitación, cuando terminamos de tener sexo, nos invade una sensación de bienestar y tranquilidad.

Previene infecciones

En el cuello uterino de la mujer, sequedad vaginal y problemas en la salud de la próstata masculina. Además disminuye la posibilidad de incrementar los niveles de colesterol en las mujeres.

Sentir afecto y cariño

Acabará con posibles carencias emocionales. Tener relaciones sexuales con una persona genera un vínculo muy especial entre éstas.

Mantiene encendida la llama del amor entre tu pareja y tú

La falta de sexo puede provocar problemas de pareja como infidelidades, discusiones, etc.

La pasión es un gran analgésico. Además durante el acto sexual sentimos placer. Una gran sensación de bienestar.

Si quieres añadir chispa a tus relaciones te recomendamos SaludBox Amore. Son unas gominolas saludables con sabor a hierbabuena que contienen maca andina, una poderosa raíz energizante, que ayuda a mantener la líbido para ambos sexos. Además, SaludBox Amore ayuda a regular la función del sistema endocrino. Y, en las mujeres, mejora los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.

¿Cuántas veces nos enamoramos?

¿Cuántas veces nos enamoramos?

¿Cuántas veces nos enamoramos?

¿Nunca te lo has preguntado? Pones punto y final a una relación sentimental y te cuestionas la posibilidad de volver a sentir algo parecido. Científicos han estudiado el amor y la reacción que éste produce en nuestro cuerpo. Así pues, existen varias teorías. Algunos estudios afirman que nos enamoramos 3 veces en nuestra vida. Todas son importantes y necesarias.

El primer amor

Llega en la época de juventud. Es intenso, idealista, ingenuo y pasional. Es la primera vez. Todo es nuevo para nosotros. Experimentamos el significado de la palabra amor que hasta entonces sólo conocíamos en las películas y libros románticos. La complicidad, la confianza, la intimidad, la fidelidad… Llenos de inocencia, idealizamos esa relación y creemos tener la certeza de que durará para toda la vida… pero nos equivocamos.

El segundo amor

Es complicado. Es el amor que nos da lecciones y nos enseña. Creemos haber aprendido de la experiencia anterior y nos fijamos en una persona totalmente opuesta a la primera. Queremos corregir los errores del pasado y eso nos hace imponer unos criterios que no funcionan y chocan con la otra persona. Hacemos todo lo posible porque ésta salga adelante… pero acabamos fracasando.

El tercer y último amor

Es el inesperado. No es perfecto pero lo aceptamos tal y como es. Esta aprobación genera un vínculo real entre ambas parte de la relación. Aceptamos con plenitud a la otra persona, con sus defectos y virtudes.

¿Qué diferencia hay entre el enamoramiento y el amor?

Paul Hudson, filósofo y escritor estadounidense, asegura que “el enamoramiento es un estado pasajero, pero el amor va mucho más allá de esta emoción. El enamoramiento es un estado transitorio en el cual una persona se siente profundamente atraída por otra”. Así pues, no es lo mismo estar enamorado que amar a una persona. Esta teoría defiende que las personas llegan a nuestra vida para aportarnos algo; una lección, una experiencia, un cambio… Considera que el enamoramiento es una fase preparativa para cuando llegue el amor de verdad.

Hudson afirma que “estar enamorado es querer ser dueño de una parte de la otra persona. Es la creencia de que ésta es tan maravillosa que quieres que sea una parte de tu vida, una parte de ti. Cuando te enamoras, sientes un impulso intenso de consumir a esa persona. En cambio, amar es necesitar a alguien para siempre. A veces, cuando no es correspondido, amar es simplemente desear lo mejor a esa persona especial y cuidarla tanto como a ti mismo.”

También destaca que el enamoramiento puede desaparecer (tal y como viene, se va). En cambio, si amas a alguien lo harás toda la vida. En conclusión, es necesario superar la fase de enamoramiento para poder amar. Es un proceso en el que las emociones evolucionan hasta encontrar la estabilidad.

El ser humano está preparado para enamorarse 7 veces en la vida y amar a 2 o 3 personas al mismo tiempo

Eduardo Calixto, investigador del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría de México, afirma que “enamorarse y amar son funciones relacionadas con 29 áreas del cerebro”. Por lo tanto, el amor es un proceso cerebral. Considera que el ser humano y su cerebro están preparados para enamorarse 7 veces en la vida y amar a 2 o 3 personas al mismo tiempo. Enamorarse es una reacción biológica básica. Amar produce en el cerebro oxitocina, serotonina, dopamina y vasopresina.

Cabe destacar, que una vez conseguimos amar debemos cuidar la relación. Es importante no acomodarse en la rutina y ni dar por sentado el amor. En ocasiones, en cualquiera de las fases, el amor tiene dudas y necesita detalles, muestras de afecto, gestos, empatía, relaciones sexuales… para permanecer puro y sin caducidad.

Por ello, SaludBox Labs te recomienda SaludBox Amore, los chicles funcionales que ayudan a mantener el lívido, regulan la función del sistema endocrino y mejoran la calidad de las relaciones sexuales.

Enamórate y mantén viva la llama del amor con SaludBox Amore; una solución natural para tu salud sexual.